“El último Euroescalón”.
Puede que suene un poco
extraño a película de terror.
Y así es, una
película en la que la clave de todo estaba en el último escalón.
Europa como proyecto común de convivencia se nos antoja como
una escalera, un edificio en construcción incesante y constante en la que hemos
dado pasos de gigantes, certeros y maravillosos pero en la que como toda
construcción humana tiene sus pasos atrás, sus regresiones y sus grandes
interrogantes.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los hombres
entendieron sus errores e iniciaron un camino, no sólo para evitar otra guerra,
sino entendiendo que juntos podríamos avanzar, vivir en paz, construyendo democracia, participación y alejar los
fantasmas de una etapa, tan sangrienta como dolorosa, a la que nadie quiere
volver.
Para ello no escatimaron esfuerzos, negociaciones,
renuncias, con una idea en la mente por encima de las diferencias: “construir
por primera vez una Europa que nace del diálogo, del acercamiento, sin la
violencia y el miedo en que esta unión se había intentado: ¡por fin tomábamos
el camino correcto!....difícil pero apasionante tarea.
Ese último escalón que buscamos, que deseamos, es un gran
interrogante y reto a la vez:
La situación del
proyecto europeo hoy: los grandes problemas que tiene en estos momentos:
La amenaza constante de los fundamentalismos religiosos, el
drama del paro de millones de europeos, la llamada angustiosa de los
refugiados, la renuncia de algunos países a seguir en este proyecto, el
surgimiento de partidos políticos de corte totalitario e intolerantes que
encuentran campo abonado en medio de la crisis y toman fuerzas y ganan adeptos.
Regenerar las bases
del proyecto, rectificar los errores, enmendar los caminos para no dar marcha
atrás y volver a la desunión, a formulas ya conocidas de totalitarismos y
enfrentamientos.
Por todo y mucho más nuestro trabajo busca: recordar,
rectificar y proyectar una Europa que es posible si se analizan los errores ,
se engrandece con los retos y busca soluciones siempre dialogadas de las nuevas
situaciones que estamos viviendo.
Si aportamos una luz, un estímulo ante el desencanto, nos
damos por contentos.
Por ello buscamos en el pasado y en el presente de Europa:
“las claves de este nuevo escalón”.
Daniel Valares, Juan Lobón, Andrés González, Paula González, Laura Cintero, Andrea Domínguez, Guadalupe Grijota.